martes, 20 de septiembre de 2016

PRODUCTOS RAMO S.A.

RESEÑA HISTÓRICA DE RAMO S.A

1950
Don Rafael Molano comienza a vender a sus compañeros de Bavaria, los ponqués que Doña Ana Luisa, su esposa, le preparaba, con la receta original que su suegra le dio. El sabor los había conquistado y ahora todos le pedían por encargo. Comienza la historia de Ramo con el Ponqué Ramo Tradicional.
1951
Don Rafael comienza a vender en tiendas. Pero para que el producto rotara a la altura de su aceptación, decide con la ayuda de un tendero, venderlo tajado. Para que el Ponqué Ramo no se desparramara Doña Ana Luisa lo amarró con una cinta de seda blanca y lo adornó con un ramo del mismo material, de allí surge el nombre de la industria casera.
1964
Con un importante crédito bancario que obtuvo, Don Rafael inicia en la Carrera 33 con Calle 6 en Bogotá, la producción industrial a gran escala con la colaboración técnica del Doctor Álvaro Iregui. Como resultado de esto, nacen productos como el Ponqué Ramito y posteriormente, la línea Gala.
1967
Ramo crece y abre una planta en Antioquia.
1969
La demanda aumentó y Don Rafael tuvo que localizar un terreno futurista para construir una nueva planta de producción, el Parque Industrial Ramo en Mosquera (Cundinamarca). Hoy en día, esta zona es sin duda, uno de los sectores industriales más importantes del país.
1972
Año importante de lanzamientos: Achiras, Colaciones Ramo y Galletas. Adicional mente se lanza Choco ramo, hoy en día el producto de mayor venta de la compañía.
1973
La necesidad de proteger el crecimiento de materias primas inestables, lleva a Don Rafael a crear la granja avícola Avinsa. Hoy, más 600.000 gallinas le proporcionan a Ramo la mayoría de sus huevos. Ramo también produce el concentrado especial con el que ellas se alimentan.
1975
Nace la distribución en triciclos. Posteriormente Don Rafael inspirado en los triciclos de la China, los mejora ubicando el furgón en la parte trasera. De esta forma, revolucionó el sistema de distribución en Colombia, llegando con mayor economía y eficiencia a todos los rincones del país.
1979
Ramo abre una planta en el Valle del Cauca con operación en la ciudad de Palmira.
1981
Sale al mercado la línea de Pan Ramo.
1982
Se lanza la línea del chiras con Tostacos y Maizitos, primeros pasabocas de maíz en Colombia.
1986
Salen al mercado productos como Barra de Choco ramo, Gansito y Ponqué Felicidades.
1996
Las ganas de seguir creciendo y poder controlar la calidad de los ingredientes lleva a Don Rafael a comprar el Molino las Mercedes, el cual recibe el trigo y lo procesa especialmente para producir la harina de sus ponqués, galletas y pan.
2002
La línea de Pan Ramo se complementa con la Mogolla y el Pan Integral.
2010
Ramo lanza Ponqué Ramo de Chocolate y Ponqué Felicidades Blanco.
2011
Durante el primer semestre nuevos productos ven la luz: Gansito Mora y Arequipe y Gansito de Chocolate.
Para el segundo semestre salen al mercado Ramitos Frutos Rojos y Ramitos Frutos Amarillos, Galletas Artesanas de Trigo Entero y Trigo Entero con Miel Natural, Ponqué Ramo de Nuez y Choco ramo Mini.
Futuro
Esta historia apenas comienza. La familia Ramo continuará trabajando junto a ti para construir nuevas historias de corazón y deliciosos antojos. ¡No le pierdas la pista a Ramo!

Análisis de la Industria de Panificadoras: La empresa Ramo pertenece al sector Industrial de panificadora y de pastas de Colombia. Este sector, dedicado a la fabricación de productos de panadería, se subdivide en las siguientes cinco actividades:
· Panadería
· Pastelería y bizcochería
· Galletería
· Pastas alimenticias, fideos, macarrones y similares.
· Productos secos de panadería, conos y similares, barquillos y obleas.

Para los años 2007 y 2008, el sector obtuvo un crecimiento en ventas sobresaliente causado por el aumento del consumo familiar y las exportaciones. Desde entonces, la compañía Ramo se ha posicionado entre las tres mejores empresas dentro del sector. Esta organización está conformada por Productos Ramo, Ponqué Ramo de Antioquia y Ramo de Occidente. El 2008 fue un año de éxito para la empresa. Las ventas de Ramo alcanzaron un crecimiento del 16,7%, con ventas totales de $205.425 millones. Ramo se posiciona como la segunda empresa del sector después de Galletas Noel. (López, 2010) Sin embargo para el 2009 y 2010, el sector sufrió una desaceleración efecto de la crisis económica internacional. Como consecuencia, la recesión impactó el consumo interno y las exportaciones que eran las principales fuentes de ventas en años anteriores. En 2009, a pesar de incrementar sus ventas a $218.416 millones, Ramo tuvo un decrecimiento de 10,4% en comparación al año previo. Esto causó que la compañía descendiera un puesto, siendo superado por la empresa Bimbo de Colombia que obtuvo un crecimiento del 17,6%. En 2010, Ramo continuó consolidándose en tercer lugar con un 6.3% de crecimiento, igual que el año anterior, y ventas de $233.524 millones. (López, 2010) En 2011 y 2012, Galletas Noel del Grupo Nutresa, continuó siendo líder del sector, seguido por Bimbo de Colombia, mientras que la empresa Ramo y sus filiales, se posicionan en tercer lugar. (La nota, 2012)